MercadoLibre y la venta de libros

Ayer 18 de septiembre de 2025 salió publicado un muy interesante artículo de Daniel Gigena donde señala el aumento del 40% en la venta de libros en MercadoLibre.

Teoricemos un poco:

  • Si las ventas de libros en MercadoLibre aumentaron un 40% mientras que en librerías aumentaron muchos menos (o no aumentaron) significa que Meli (para los conocidos) ganó mucha cuota de mercado.
  • Ecequiel Leder Kremer, de librería Hernández, confirma la mayor participación de Meli en las ventas de libros. “Pero esto no ha expandido el mercado; Mercado Libre ha ido adueñándose de una parte cada vez mayor -señala-. En 2022, era un 36%; en 2023, un 38%; en 2024, un 44% y ahora más del 50%. Pero la venta no creció; solo se recuperó un 14% de la caída de 2024 que fue un año muy malo”.
  • Si en una librería como Hernández ya es más del 50% de sus ventas, ¿cuánto será en el resto de librerías? ¿Cuánto en el sector total?
  • Si ML llegase a representar más del 50% de venta de libros es muy probable que las editoriales tengan grandes incentivos para incrementar sus ventas directas por ML sin pasar por librerías.

  • Las librerías y distribuidoras recordemos que es habitual que se queden entre el 45% y 55% del PVP. Si un libro se vende en $20.000, una editorial recibe aprox. $10.000.
  • Como se señaló en distintas ocasiones, la tecnología muchas veces provoca quitar intermediarios (en este caso, librerías).
  • Para las librerías, ML resulta incómodo: si ellas se quedan con el 50% del PVP, deben ceder alrededor de la mitad de eso (25%) a la plataforma.

  • A su vez, ML es un actor muy cómodo para las editoriales. En lugar de «dar» el 50% del PVP a las librerías si ahora vende directo dejarían «solo» el 25% aprox en Meli y recibirían el dinero en el momento.

Dos puntos extra:

  • Recordemos que en el último informe de Mercado Libre Trends  posiciona al libro como la segunda categoría más caliente de toda la plataforma en 2024.
  • Dato clave: para Meli, los libros son aprox. el 1% de su facturación. Sucede lo mismo que pasó con Amazon, para ellos es un negocio muy «chico» pero el impacto que tienen en la cadena del libro es enorme (muchas veces mayor a la de los jugadores más grandes del sector).

LA BATALLA SILENCIOSA (o no tanto)

  • En algún momento se vendrá la «batalla de todas las batallas» donde veremos a las librerías defender su rol como intermediarios y a Meli postulándose como el nuevo candidato a ocupar su rol. ¿Sus argumentos? Menos comisiones que las librerías, venta directa, ingreso del dinero en el momento, control de la información y manejo del propio stock, entre otros.
  • Las editoriales probablemente en un primer momento quieran preservar la cadena del sector justificando dialécticamente el lugar de las librerías pero quien definirá todo serán los lectores quienes con sus compras e ingresos de dinero a las arcas de las editoriales darán la victoria a un ganador.

  • Mi sospecha es que es una batalla muy desigual definida hace tiempo.

  • La verdadera incógnita no es si Meli ganará, sino cuánto tiempo tardará en consolidar esa victoria


Suscribite al blog de Germán Echeverría

Recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *