Cómo organizar tu biblioteca con Inteligencia Artificial (tutorial)

Este post nace de una frustración personal que seguramente muchos lectores comparten.

Tal vez producto de la edad, o de los demasiados libros como decía Gabriel Zaid, en el último tiempo me encontré comprando libros que ya tenía.

El segundo problema era elegir qué leer. Me perdía entre los libros nuevos, viejos, por temas, etc. Y me daba cuenta de que necesitaba un sistema que me ayude a gestionar mi biblioteca de manera más eficiente y, de paso, a no seguir repitiendo títulos.

Cansado de estos dos problemas decidí tomar manos a la obra.

Objetivo

Armar un listado de todos los libros que tengo con la información del título, autor, editorial, año de publicación, género, palabras claves y resumen. Esto me iba a permitir no solo registrar los libros sino realizar mejores búsquedas en mi biblioteca (palabras claves, resumen, etc).

Aclaración: hay algunas webs o apps que hacen cosas similares pero dada mi experiencia con ellas encontré 3 problemas frecuentes: 1) en algunos casos no están algunos libros; 2) con el tiempo los proyectos se discontinúan y uno pierde la info y 3) uno no las puede customizar/manipular con la info que quiera.

Primer intento fallido: la planilla manual

La primera solución que pensé fue la más obvia: armar una planilla en Google Sheets e ir cargando manualmente el título, autor, editorial, tema y otros metadatos. Sin embargo, me di cuenta de que esto iba a requerir un trabajo manual enorme, con miles de búsquedas en internet para completar información como el año de publicación, palabras clave, resúmenes, etc. La idea de enfrentarme a esa tarea, sinceramente, me abrumó/aburrió. Calculé a ojo la cantidad de libros y eran más de 1.000 / 2.000. En fin, no iba a ser feliz 🙂

Segunda opción: Automatizar el proceso con IA

Fue entonces cuando empecé a considerar cómo podía automatizar este proceso. Ahí fue donde la Inteligencia Artificial apareció como una opción viable.

Imaginé un proceso donde sacando fotos a las portadas de los libros, la Inteligencia Artificial pudiese «reconocer» el título, autor y editorial, y luego buscar automáticamente el resto de la información en internet. De esa manera, iba a poder tener un catálogo digital completo sin necesidad de cargar cada dato de manera manual.

¿Cómo lo hice?

En el video te muestro el paso a paso,

Las herramientas que usé:

CONCLUSIÓN

Lo más interesante de todo el proceso no fue tanto el resultado (que sí, claramente importa), sino el aprendizaje profundo sobre cómo podemos aplicar estas herramientas en distintos campos. A medida que uno utiliza más estas herramientas, más utilidades encuentra.

De alguna manera, nos reconfigura el proceso de pensamiento para entender que cualquier actividad (tarde o temprano) puede ser va a ser automatizada.

El futuro nos espera y es un lugar mucho más bello 🙂

#Búsquedas laborales en Autores de Argentina

Comenzamos el 2018 con muchas ganas de seguir creciendo.

Abrimos dos vacantes dentro de la empresa:

#TrabajoDiseñadorEditorial

En Autores de Argentina, una de las diez editoriales que más títulos publican en el país, queremos armar el mejor equipo de diseño editorial de Latinoamérica y buscamos un diseñador gráfico editorial para formar parte.
¡Alguien apasionado por los libros y el diseño!

Requisitos:

  • Experiencia comprobable de más de 5 años trabajando como diseñador editorial
  • Conocimiento profundo de Indesign, y bueno de Ilustrator + Photoshop
  • Buena presencia
  • Amor intenso por los libros
  • Conocimiento de ebooks (epub)
  • Versatilidad y velocidad para adecuarse a un ritmo de trabajo exigente 
  • Perfil entusiasta y generador del mejor clima laboral
  • Muchas ganas de crecer y potenciar su rol

Buscamos alguien destacado, si sos la persona indicada no dudes en escribirnos.

Zona de trabajo: Villa Crespo
Horario: lunes a viernes de 8 a 17hs

• Enviar pretensión económica junto con el CV

Mail: cv@autoresdeargentina.com

busqueda DG 2

 

 

 

 

Mesa redonda en la Universidad de Buenos Aires: «El libro digital y las decisiones de marketing»

A continuación les copio la invitación a la Mesa Redonda a desarrollarse el miércoles 20 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Agradezco a Pablo Canalicchio y a la Cátedra de Marketing Editorial por la invitación.

Mesa Redonda 9 - Libro digital

Estimados,
Los invitamos a participar de una nueva Mesa Redonda donde trataremos el tema de «El libro digital y las deciones de marketing. Tendencias y productores de futuro». En esta ocasión, contaremos con la presencia de Germán Echeverría, director de Autores de Argentina y 24Symbols, y Daniel Benchimol, director de Proyecto451. Ambos se desempeñan como consultores y conferencistas especializados en la aplicación de recursos multimedia en la industria editorial, tanto desde la creación del producto hasta su distribución y comunicación.
La charla tendrá lugar este miércoles 20 de mayo a las 19hs. en el aula 127, Facultad de Filosofía y Letras, UBA (Puan 480, 1er piso)
¡Los esperamos!
Cátedra de Marketing Editorial
Carrera de Edición
FFyL – UBA