Invitado en Biznexo.com – 19/4/2010

El pasado 19 de abril fui invitado para hablar de Autores de Argentina y mercado editorial a uno de mis podcast favoritos:  BizNexo (lo menciono no por haber sido invitado sino por haberlo dicho públicamente desde los primeros momentos en que estuvo online). Agradezco a Jorge Yunes (de las personas con mejor buena onda en la web) y Esteban Mancuso por la grata charla que compartimos.

Una de las cosas que más me gustan de este proyecto es la combinación de ambos conductores: Jorge desde un lado más personal busca rescatar anécdotas y el lado humano de los emprendimientos mientras Esteban indaga en aspectos relacionados con la parte técnica o financiera de los mismos. Otra característica que destaco es el tiempo que le dedican a cada programa (45 minutos apróx) lo cual les permiten tocar muchos temas y el ambiente informal de la charla.

En el episodio nro. 19 fue invitado también Federico Roma de Liibook.com, un proyecto muy interesante sobre publicación online. En el audio van a poder escuchar cómo surgieron ambos proyectos, algunas anécdotas de cada uno y temas relacionados con el mercado editorial (impresión por demanda, ebooks, etc).

Pueden escuchar la entrevista completa en el siguiente link.

¡Autores de Argentina en la revista Clarín PYMES! – 12/4/2010

Un nuevo post agradecimiento (ya me voy a poner al día escribiendo algo más elaborado). En esta oportunidad al periodista Lucio Casarini y a la gente de la Revista Clarín PYMES que nos seleccionó como uno de los 100 proyectos para su número especial de abril (número 73).

Para nosotros es un orgullo estar al lado de empresas y emprendedores tan diversos e interesantes. A muchos de ellos los conozco y admiro particularmente 🙂

La nota no se puede leer online porque al ser contenido pago parece que no lo suben a la web. De todas maneras les dejo la portada de la revista.

¡Autores de Argentina en Adn Cultura / La Nación! – 20/03/2010

Siguiendo con los post pendientes, en esta oportunidad me toca agradecerle a Carlos Guyot (su twitter: @carlosguyot) y al equipo de la Adn Cultura / La Nación.

La nota de Carlos Guyot, publicada en la edición impresa de ADN del sábado 20 de marzo pasado, hace referencia a las nuevas tendencias en el mercado editorial caracterizado por «la pérdida de peso específico de las grandes editoriales y el mayor protagonismo de los autores y su público».

Entre otros casos internacionales, se menciona a Autores de Argentina como modelo innovador en nuestro país:

En el país existe Autores de Argentina, que nació en 2004 como librería on-line, pero que hoy incluye una editorial por demanda y una batería de herramientas digitales para difundir su material. «El sitio incluye casi 30.000 títulos de todas las editoriales -explica Germán Echeverría, su director-, un servicio de edición de obras de autor en pequeñas cantidades y un menú de alternativas propias de las web 2.0 para difundir el contenido.»
Autores de Argentina cuenta con su propia página en YouTube (donde publica el trailer en video de algunos de sus libros), en Issuu (una plataforma que permite hojear un libro online), en Facebook (con casi 8000 fans) y su usuario de Twitter (con 2400 seguidores).

PD: Luego de 6 años de trabajo es la primera vez que salimos en un suplemento de cultura dado que, en general, siempre nos presta más atención el sector tecnológico / web. Por ese motivo para nosotros la nota tiene un valor doble.  Aún sigue habiendo muchos prejuicios en la alta «cultura» hacia lo novedoso 😉

Nota en El Tribuno de Salta (revista M&S) 7/3/2010

Nuevamente otro post que debía de principios de marzo.

En esta oportunidad aprovecho a El Tribuno de Salta y muy especialmente a Fer Quiros (periodista) por hacerme una entrevista para la revista del diario (el de mayor circulación en Salta) que salió publicada el 7 de marzo. Es la segunda vez en el año que me consultan así que el agradecimiento es doble (en enero había salido en una nota sobre blogs ->  link)

En esta oportunidad se abordan distintos temas vinculados al mercado editorial y, en particular, a Autores de Argentina: los cambios que está viviendo el sector, la llegada de los ebooks/e-readers y las novedades de este año para nuestra editorial.

Tomo una frase que resume la idea que tenemos en Autores de Argentina:

«A nosotros como editorial no nos interesan los libros en particular, nos interesan los contenidos (…) disponibles en distintos formatos para que el lector pueda seleccionar el que quiera. Concentrarse en los libros porque hoy en día tienen un mayor rédito es un problema del mercado editorial e interno de la empresa que no tiene porqué trasladarse al público»

.

PD: Tengo que cambiar la foto que mando cuando me piden.

.

Los invito a visitar el blog de Fer Quiros o seguirlo en Twitter -> @ferquiros 🙂

.

¡Autores de Argentina en Telefé! – 20/03/2010

Aprovecho el fin de semana largo para ponerme al día con algunos agradecimientos pendientes.

El 5 de marzo se emitió en Telefé Noticias un informe realizado por Fierita Catalano sobre distintas editoriales del mundo que utilizan Internet de forma novedosa para publicar libros por demanda. En la misma se mencionó a Create Space (pertenece a Amazon; USA), Bubok (España) y Autores de Argentina (Argentina). También se analizó Grimorio Digital (Argentina) en cuanto a publicaciones digitales.

Le estoy muy agradecido a Fierita, quien además de ser hincha del Taladro (léase Banfield, para los no futboleros), se portó increíble con nosotros. Pueden seguirlo en Twitter  (@fieritacatalano) o en su página de Facebook.

El informe dura casi 5 minutos y van a poder ver varios de nuestros libros (salvo el primero  de portada blanca que es de Amazon, todo el resto que se muestran son de Autores de Argentina). También Guillermo utilizó nuestros archivos para mostrar cómo recibimos las obras y cómo se edita finalmente.

Para nosotros es un paso muy importante ya que es nuestra primer aparición en un medio televisivo de alcance nacional. Ese día el noticiero tuvo un rating de 9.7 puntos, casi un millón de personas 🙂

.

  • Link al post en el blog de Autores de Argentina.

Entrevista para el programa «Lo que te importa» de Sebastián Mónaco – 20/03/2010

El martes 2 de marzo me entrevistó Sebas Mónaco para su programa radial «Lo que te importa» que pueden escucharlo todos los martes de 16 a 18hs por Arinfo. Le agradezco la entrevista y la posibilidad de conocernos personalmente : )

El audio dura 32 minutos y trata sobre Autores de Argentina, cómo trabajamos, los módulos que tenemos y algunos temas generales del mercado editorial.


Entrevista a Germán Echeverría paraLo que te importa – Programa de Sebas Mónaco by gerech81

🙂

Nota en El Tribuno de Salta (revista M&S) 1/1/2010

Pasó un tiempo pero no quería dejar pasar la oportunidad para agradecer a Fernando Quiros (periodista) y al diario El Tribuno (principal diario de Salta) por la nota para la cual fui consultado publicada el 1/1/2010 en la revista del domingo M&S del medio señalado.

En la misma se aborda la utilización que se hace de los blogs, su importancia, cómo podemos incorporarlos a nuestro trabajo y otros temas afines a la temática. Además de quien les escribe fueron consultados Pablo Mancini y Miguel Graziano.

Nota completa: