Entrevista para «EnNotas»

Nuevo post de agradecimiento. En este caso a Sebastián Mónaco quien me entrevistó para el portal EnNotas.

La entrevista se centró en la situación de los ebooks en América Latina y en nuestro trabajo con Editorial Autores de Argentina.

Les dejo el link hacia la nota completa y les copio dos pasajes de la misma.

Como editor creo que no debemos tratar de imponer un gusto personal en cuanto a formatos sino ofrecer la mayor cantidad de alternativas posibles para que el lector elija la que quiera en el lugar y momento que le resulte adecuado. En última instancia, lo importante para nuestra tarea es difundir contenidos no vender papel o bits.

Desde el comienzo nos planteamos vincular fuertemente la tecnología con el mercado editorial y así es como comenzamos a producir libros por demanda (desde 1 ejemplar en adelante) no sólo en Argentina sino también en España y Méjico, avanzamos en el uso de las redes sociales cuando no era habitual en este campo y apostamos fuertemente por los libros digitales tanto en Argentina como en el exterior.

Nota en Notio: «Argentina ya tiene a su primer ebook bestseller»

Otro post de agradecimiento 🙂 En esta oportunidad, nuevamente a la gente de Notio, especialmente a Maxi Kronenberg, por la nota que publicaron sobre nuestro ebook Emprender en Internet y su recorrido en Amazon.

Les dejo un pasaje de la nota escrito por Maxi:

El prestigioso sitio Amazon.com, la principal plataforma de ventas de ebooks en el mundo y con más de 700.000 libros digitales disponibles, ubicó a “Emprender en Internet” como el número uno en las categorías en español “Mercadeo y Ventas” (léase Marketing) y en “Industrias y Profesiones”.

Y eso no fue todo: dicha publicación también alcanzó el puesto Nº2  en «Computación e Internet», dejando atrás autores de fama mundial como Seth Godin, Bill Gates o Robert Kiyosaki. Finalmente, logró ubicarse dentro de los 43.000 más vendidos tomando como referencia la totalidad del catálogo.

Si quieren leer el artículo completo pueden hacerlo visitando el siguiente link.

Me entrevistaron para Páginas Doradas – 30/8/2011

Nuevo post de agradecimiento. Esta vez a Viviana Lupi por la nota para Industrias Hoy, la web de Páginas Doradas, dedicada a Industriales y Negocios (la parte industrial de Páginas Amarillas). Además de la web, su newsletter es uno de los más importantes del sector llegando a más de 70.000 usuarios.

Les copio parte de la nota y les dejo el link para que la puedan leer completa:

Otro de los emprendimientos que decidió apostar al mercado externo, es la Editorial Autores de Argentina. Su característica distintiva: las obras pueden publicarse tanto en papel como en formato digital. “Comenzamos a investigar qué tipo de innovación se podía llevar a cabo desde nuestro país, a evaluar si era factible para una editorial de pequeño tamaño, y luego pasamos por un proceso de adaptación y aprendizaje para poder llegar a editar e-books y libros por demanda en los formatos que cada plataforma establecía”, explica su fundador, Germán Echeverría, para quien la palabra e-book ya es más que familiar: la editorial comenzó a exportar su primer e-book en 2009 a través de Amazon. “Fue una experiencia piloto, más adelante fuimos incorporando más títulos y lugares donde venderlos”, explica

Entrevista para «Plan 2.0», nuevo programa de TV de Rosario 3

El lunes me entrevistaron en el debut de «Plan 2.0», el nuevo programa de TV de Rosario 3 conducido por Feni Rubio y Pablo Montenegro.

Si quieren conocer más sobre el programa pueden visitar el siguiente link, sumarse a su página en Facebook o su Twitter.

Le agradezco especialmente a Feni Rubio por la convocatoria. A continuación les dejo el video con la entrevista 🙂

PD: ¡Excelente 2011 para todos!

Nota en Notio.com.ar – 05/09/2010

Nuevo post de agradecimiento. En este caso a Maximiliano Kronenberg (@maxikron) y a Adriana Bustamante (@adrybustamente) por la nota sobre el despegue de los ebooks en Argentina aparecida en el nuevo portal de noticias Notio el día 5/9/2010. Notio.com.ar es un nuevo proyecto periodístico llevado adelante por Andrés Repetto (@andresrepetto) y un conjunto de importantes profesionales. Se los recomiendo porque es 100% digital y está pensado desde el comienzo con conceptos vinculados a los nuevos medios y a la web.

Para la nota fui consultado sobre el trabajo que estamos realizando en Autores de Argentina referido a ebooks y mi opinión sobre el estado actual de los libros digitales en el país.

Les dejo un pasaje:

hay editoriales pequeñas e independientes que están experimentando la incursión en el mundo e-book.Autores de Argentina acordó con la poderosa librería digital estadounidense Amazon para descargar los e-books a bajo precio. También firmó contratos con El Corte Inglés (España), Ghandi (México), Barnes & Nook (Estados Unidos) y Apple (para sus plataformas de iPad, iPod y iPhone), entre otros.

Pueden leer la nota completa en el siguiente link.

También agradezco a Maxi que hayan subido una videoentrevista que me realizaron hace un tiempo -> link.

Entrevista para «Sobre Edición» – 21/8/2010

Un nuevo post de agradecimiento. En este caso a Leroy Gutiérrez, editor venezolano y estudioso del mercado editorial que me realizó una entrevista para su web «Sobre Edición«. Es un orgullo estar en su sitio, sigo su trabajo hace tiempo y lo considero un referente del sector. Espero conocerlo próximamente cuando venga a Buenos Aires 🙂

Les dejo un pasaje de la entrevista donde hablamos de ebooks y de Autores de Argentina:

En el 2009 nos propusimos trabajar para que el eBook sea una opción real tanto para nuestros autores como para la editorial y no una simple declaración de intenciones. En ese sentido, comenzamos a realizar distintos acuerdos para que nuestros libros digitales estén disponibles en diversos lugares y plataformas. Hoy en día ya podemos vender eBooks en: AmazonCasa del Libro (España), El Corte Inglés(España), Musimundo (Argentina), Ghandi (México), Norma(Colombia), Todoebook y varios sitios más. Próximamente en agosto o septiembre de este año estamos por incorporarlos a Barnes & Noble y el último objetivo que nos queda para esta etapa es avanzar con iBooks de Apple (iPad, iPod, iPhone) y Google Editions (aún no disponible). Si logramos finalizar el proceso mencionado creemos que le estaremos brindando al autor y al lector una excelente gama de posibilidades referidas al eBook en la cual Amazon constituye un punto fundamental.

Pueden leer la entrevista completa en el siguiente link.

Para conocer más sobre Leroy pueden visitar su web, perfil en Linkedin o su Twitter.

Nota en diario Perfil – 25/7/2010

Aprovecho la oportunidad para agradecer a la periodista Martina Rua (Linkedin, blog, Twitter) por entrevistarme para la nota que salió publicada en Diario Perfil el 25 de julio sobre ebooks y nuevos hábitos relacionados con la lectura titulada: «Los argentinos que cambiaron por los ebooks no extrañan el papel».

Pueden leer la nota completa en el siguiente link.

Copio algunos pasajes:

Según Germán Echeverría, director de la editorial y librería on line Autores de Argentina, en un futuro cercano los lectores podrán encontrar un e-reader a su medida según el tipo de lectura que suelan realizar. “En nuestro país, los e-readers van a quedar acotados a los lectores intensos; por los menos en los próximos cinco años. La mayoría de la gente va a optar por leer desde dispositivos multiuso como celulares, netbooks o notebooks”, explicó.

“Cada vez se va a poder customizar más los e-readers. Primero surgieron los dispositivos con tinta electrónica, luego se incorporaron distintos tamaños, pantalla color, audio, wi-fi, etc. Los lectores encontrarán un e-reader a su medida según la lectura que realicen usualmente”, explicó Echeverría, de Autores de Argentina.

Entrevista para «Subí que te leo» – 9/5/2010

Aprovecho un nuevo post para agradecer la entrevista que me hizo Emiliano Consenza para Subí que te leo, un blog dedicado a la literatura y al jazz. La grabación la hicimos después de la presentación en la mesa debate de Revista Ñ / Clarín en la Feria del libro.

En la entrevista cuento la experiencia de Autores de Argentina, la transformación y el uso que hacemos de las nuevas tecnologías y algunos puntos sobre mercado editorial.

Agradezco a Emiliano por la buena onda y les recomiendo seguir su blog ya que está trabajando e investigando muy bien los cambios en el sector edirtorial. Pueden leer el post original en el siguiente link.


  • PD: Como saben los que me conocen no soy muy amante de las cámaras dada mi timidez pero trato de ponerle onda, espero ir mejorando : )