Como ustedes sabrán, los ebooks son el tema de moda en el mercado editorial. Más allá de la discusión entre apocalípticos e integrados y de las cifras de ventas en USA (link), sin duda, estamos viviendo momentos de grandes cambios tanto en la producción, distribución, marketing, venta y consumo de «libros» (o contenidos).
Si bien en Argentina y en los países de habla hispana es algo reciente y aún queda mucho camino por recorrer, creemos que es importante comenzar a trabajar en este campo para ir aprendiendo y desarrollando nuevas posibilidades. Desde nuestro surgimiento, nos fijamos como objetivo tratar de situar a Autores de Argentina a la vanguardia en cuanto al uso de las nuevas tecnologías aplicadas al mercado editorial.
Siguiendo esa línea, hace unos años comenzamos a trabajar con impresión bajo demanda (se produce desde un ejemplar), fuimos una de las primeras editoriales de Latinoamérica en sumarnos al programa Google Books (ejemplo), trabajamos en Facebook cuando era despreciado por el mercado editorial (recordar), Twitter, booktrailers / YouTube (ejemplo), Flickr (link), Issuu (link) y hasta tuvimos nuestra oficina virtual en Google Lively donde nunca ingresó una visita (para los que no sepan qué era les dejo un link).
Los resultados que obtuvimos en cada uno de los casos fueron distintos pero hubo una constante: aprendimos a partir de una innumerable cantidad de errores que cometimos y eso nos sirvió para crecer y mejorar : )
Las nuevas tecnologías hoy en día democratizan y permiten a una pequeña empresa / editorial de América del Sur como nosotros poder estar presente en las mejores librerías de distintos países lo cual nos genera visibilidad, posicionamiento, difunde nuestros productos y/o servicios, suma mercados, obtenemos más ingresos y nos permite ser globales. Sin duda, queda mucho trabajo por hacer pero si uno quiere conquistar el mundo como Pinky y Cerebro, estamos en un buen momento que no hay que desaprovechar 🙂
Volviendo al tema que nos convoca, desde principios del 2010 realizamos diversos acuerdos para alcanzar un objetivo claro: nuestros ebooks debían estar disponibles para cualquier lector de cualquier parte del mundo que posea algún dispositivo sin importar cuál sea (Pc, Mac, notebook, smartphone, r-reader, etc) ni qué sistema operativo usara y que pueda comprarlos a un precio razonable.
En ese camino tuvimos que tomar diferentes decisiones que nos llevaron a obtener los resultados que paso brevemente a comentar.
Formatos:
Los dos formatos más utilizados de ebooks son Epub y Mobi (PDF no es un formato de ebooks). El primero es considerado el formato «standard» y mobi es el formato que usa Amazon, el principal vendedor de libros electrónicos del mundo. Dado el objetivo fijado no podíamos dejar de lado uno de los dos así que la decisión fue sencilla, trabajaríamos con ambos.
DRM:
¿Qué es esto? DRM significa Digital Rights Management, más conocido como «eso que deja a algunos tranquilos de que no van a ser copiados». En los primeros ebooks que subimos a las distintas plataformas y librerías, todos nuestros ebooks poseen DRM. Esto significa que el lector no va a poder copiar el archivo digital libremente sino que posee ciertas restricciones que los preservan de la «piratería».
La decisión al respecto no expresa una posición nuestra sino que hasta el momento no encontramos autores que se animen a distribuir sus ebooks sin DRM. Estamos esperando ansiosos a los primeros valientes para poder editarlos de esa manera y poder evaluar la experiencia (próximamente novedades).
Dispositivos y sistemas operativos:
No hay excusas para decir que no podés leer nuestros ebooks. Con todas las opciones que te brindamos hoy en día podés hacerlo desde tu PC o Mac, notebook, netbook, smartphone (iphone, blackberry u otro que utilice android), tablet (iPad) y e-reader (Kindle, Nook, Sony, etc) estés en Buenos Aires, Nueva York o El Cairo. Por supuesto, también podés leer nuestros libros en papel 😉
Kindle tiene software para distintos dispositivos y sistemas operativos (link), lo mismo pasa con Nook (link), TodoEbooks (link) y las distintas alternativas.
Países:
Nuestra idea fue no solo estar presente en todo el mundo (algo que con solo una tienda online se puede hacer) sino hacerlo con algunas librerías líderes de cada lugar. En ese sentido, como nuestro mercado es el de habla hispana y como los mayores países en produción y consumo de libros en español son USA, España, Méjico, Colombia y Argentina buscamos asociarnos con el mayor representante local.
En Estados Unidos nuestros ebooks logramos que estén en Amazon (el mayor vendedor de ebooks del mundo) y Barnes&Noble (la principal cadena de libros).
En España nos podés encontrar en El Corte Inglés (la principal cadena de tiendas del país).
En Colombia en Norma (principal cadena de libros del país).
En Méjico en Gandhi (principal cadena de libros del país).
Por otra parte, también estamos en TodoEbook (la principal librería online de ebooks en español).
Precio:
En general, la mayoría de las editoriales de habla hispana toman como referencia para el precio de los ebooks el 70% u 80% del precio de los libros en papel. Esto significa que si un libro en papel cuesta $60, el ebook costará entre $42 y $48 (pesos argentinos). En Amazon, por ejemplo, el precio «habitual» de un ebook es de US9,90 ($39).
Por nuestra parte, pensamos que ese precio es muy elevado para nuestro mercado y decidimos tratar de vender en la mayoría de los casos nuestros ebooks entre US2 y US4 ($8 y $16 pesos argentinos) para que resulte más atractivo tanto a nivel local como internacional. Eso representa aproximadamente un %30 del precio en papel.
¿Cómo fijamos ese parámetro? No tenemos una idea clara, estamos probando y queremos ver cuales son los resultados. Preferimos bajar los precios en lugar de subirlos; por supuesto, también tomamos en cuenta algunos datos (ejemplo).
¡A los hechos!
Más allá de todo el discurso previo nos pone muy contentos (a nosotros como editorial y, por supuesto, al autor) poder ver ya disponible para la compra a nuestros ebooks. Como ejemplo, les dejo links del libro Exiliado en el ciberespacio en Amazon, Barnes, El Corte Inglés, Norma, Gandhi y TodoEbook.
¿Cuáles son nuestros próximos pasos?
– En poco tiempo, nuestros ebooks van a estar también en La Boutique del Libro (Argentina), una de las principales cadenas de libros del país.
– Hace un mes, cerramos acuerdo con BajaLibros.com, un nuevo portal argentino dedicado a la venta de ebooks que aún no se lanzó pero que van a escuchar hablar de él dado que tiene un importante apoyo. Allí también estarán nuestros ebooks.
– Estamos terminando de preparar todo para la Feria del libro (faltan 18 días). Vamos a tener nuestros libros a la venta y los autores van a firmar sus ejemplares.
– Muy pronto nuestra nueva web realizada por Bonsai Group (mi nuevo proyecto del 2011).
– Tenemos cerrado otros acuerdos para USA, España, Méjico, Colombia y Argentina pero aún no los podemos anunciar pero van a ser muy interesantes.
– A futuro, esperamos que llegue Google Ebookstore (la «librería» de ebooks de la gran G) al país para poder incorporarnos.
PD: Si conocen alguna editorial argentina o autor que tenga sus ebooks en tantas plataformas me avisan (en algún lado me tenía que mandar un poco la parte 🙂 )
Que buenas noticias Ger, me alegro mucho. Se nota que el laburo duro por estar a la vanguardia termina pagando.
Abrazo y seguir disfrutando de los exitos.
Muchas gracias Rodo, estamos en la lucha 🙂
Abrazo grande!
Estimados amigos, estoy interesado en editar un libro de poesía. Toda la información que puedan brindarme será agradecida. SDaludos, leonardo
Leonardo, si querés podés ingresar a http://www.autoresdeargentina.com y encontrar toda la información.
Abrazo!